
Mantenimiento de la caldera de agua caliente en la central nuclear de Cofrentes
Soluciones Integrales de Combustión ha realizado el mantenimiento de la caldera de agua caliente en la central nuclear de Cofrentes, Valencia. Esta central de energía produce más del 46% de la generación eléctrica de la Comunidad Valenciana, con una producción de 9.247 millones de kilovatios hora en 2020, según el operador del sistema.
Los trabajos de mantenimiento de la caldera de agua calienta en la nuclear de Cofrentes acometidos por Soluciones Integrales de Combustión se han realizado como tarea previa al proceso de recarga de la central, que durará aproximadamente 35 días, y finalizará a mediados del próximo mes de diciembre.
La central nuclear de Cofrentes propiedad de Iberdrola, quedó desacoplada de la red eléctrica nacional el pasado viernes 12 de noviembre, para dar comienzo a su vigésimo tercera recarga de combustible, en la que va a invertir más de 22 millones de euros.

Actividades durante la recarga
Cofrentes para su actividad cada 24 meses para realizar la recarga de combustible. La parada es también el periodo que se utiliza para supervisar y permitir el correcto funcionamiento de la central, mediante el mantenimiento correctivo, preventivo, conservativo y modificado de los equipos, componentes y sistemas de la instalación, así como la vigilancia y pruebas requerdidas por las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF).
El objetivo de la parada de recarga es sustituir el combustible gastado, aproximadamente un tercio de todo el combustible del núcleo del reactor, por otro nuevo, almacenar en piscinas el que se retira y recolocar en otras posiciones dentro del núcleo los dos tercios del combustible que permanece, para optimizar el grado de quemado o consumo del mismo. Así, durante el proceso de recarga, la central sustituirá 228 elementos de combustible de los 624 que componen el núcleo del reactor, de manera que disponga de suficiente combustible fresco en la vasija para abordar un nuevo ciclo operativo.
Además, se acometerán las inspecciones periódicas de seguridad y el mantenimiento preventivo asociado, que únicamente se puede abordar con la central parada, y se van a llevar a cabo 26 modificaciones o mejoras de diseño. Todo estas tareas permiten garantizar que la central siga operando con los mejores estándares de seguridad y fiabilidad.
El equipo de Planificación de Recargas ha programado la ejecución de más de 11.000 trabajos para asegurar que se realizan con plena seguridad y siguiendo los criterios de calidad estipulados.
La actuación propia de la recarga consiste en la descarga parcial del núcleo para el cambio de los 228 elementos citados, la sustitución de 14 barras de control y de 20 de sus accionadores.
Otras actividades relevantes que se van a llevar a cabo son la sustitución de uno de los rotores de baja presión de la turbina principal, que se complementará con una inspección del generador y con la revisión general de las válvulas de control y parada de la turbina, así como el hito de la renovación del interruptor principal de generación por un modelo de última tecnología.

Casi la mitad de la electricidad valenciana
La producción anual de la central equivale al consumo de más de dos millones de hogares y evita, además, la emisión de unos cinco millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, por lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.
Esta recarga culmina un ciclo de operación con un alto índice de fiabilidad, según los datos facilitados por la compañía, al haber funcionado la central el 99,5% del tiempo acoplada a la red desde la anterior recarga en diciembre de 2019, lo que ha permitido garantizar un suministro de energía eléctrica estable y libre de emisiones.
Actividad de mantenimiento de calderas
Soluciones Integrales de Combustión es un ingeniería térmica y de combustión centrada en mejorar la fiabilidad y la productividad de las plantas de sus clientes. Con el objetivo de aportar valor diseña e implementa soluciones de diseño óptimo para incrementar el rendimiento de las instalaciones, adaptarlas a las exigencias medioambientales y conseguir ahorros de energía.
El área de mantenimiento de las calderas industriales, así como la supervisión regular de estos equipos contribuye a optimizar los costes operativos y a evitar fallos y daños de las instalaciones y de los operarios de la instalación. El mantenimiento en las calderas industriales también está orientado a proporcionar el funcionamiento correcto de la planta, mejorar la eficiencia energéticas de las instalaciones y a alargar la vida de los equipos y sistemas de combustión.
El uso de las calderas industriales es muy habitual en numerosas instalaciones. Se utilizan bien para generar calor o facilitar el proceso de fabricación en calefacción, plantas químicas, papeleras, industria de bebidas, alimentación, etc.
El mantenimiento de la caldera de agua caliente en la central nuclear de Cofrentes se enmarca dentro de su área de servicios. Soluciones Integrales de Combustión acomete varios tipos de mantenimiento predictivo, correctivo, preventivo, cero horas (Overhaul), mantenimiento en uso e inspecciones reglamentarias, ya que algunos de los equipos instalados en centrales térmicas (calderas, depósitos, tanques de almacenamiento o instalaciones contra incendios están sometidos a normativas o regulaciones de la administración competente que exige estas tareas de forma periódica para garantizar la seguridad de la planta.
- Publicado el 18/11/2021