
Mantenimiento de Calderas Industriales
El Mantenimiento de Calderas Industriales y la supervisión regular de estos equipos contribuyen a optimizar los costes operativos y a evitar fallos o pérdidas irreparables en las centrales térmicas. El mantenimiento e inspecciones también permiten mejorar la eficiencia energética de las instalaciones, puesta en riesgo por la obsolescencia de las caldera o bien por la pérdida de calor. El objetivo de estas operaciones consiste en alargar la vida de los equipos y sistemas de combustión.
Los trabajos de mantenimiento de las calderas industriales no siempre implican reparaciones, ya que la función del mantenimiento es proporcionar el funcionamiento correcto de la instalación, mediante la prevención y los ajustes de la instalación térmica. Finalmente, la inversión en mantenimiento conlleva un ahorro de costes, al evitar que se interrumpa la actividad de producción en las instalaciones y que se cumplan los trabajos previstos.
Calderas en instalaciones industriales
Son numerosas las instalaciones industriales que utilizan sistemas de calderas industriales. Estos recipientes a presión se utilizan para producir vapor, que circula a través de las tuberías para generar calor o facilitar el proceso de producción en áreas como la industria de alimentación y bebidas, calefacción, industria papelera, industria química, farmacéutica, calefacción, climatización y otras. La instalación y puesta en marcha adecuada de la planta, así como el mantenimiento permiten que la caldera sea segura, rentable para la empresa y eficiente desde el punto de vista de la energía consumida y la limitación de emisiones atmosféricas.
Entre los trabajos más habituales de mantenimiento de calderas industriales se encuentran por una parte la Inspección y Reparación del aislamiento térmico, ya que las tuberías, válvulas y accesorios de vapor y condensado sin aislamiento en los sistemas de calderas pueden producir pérdida crítica de calor y reducción de la eficiencia de dicha caldera industrial. Igualmente, el rendimiento óptimo requiere mantener Registros precisos de Servicio y Mantenimiento Preventivo, con las temperaturas del agua y de los gases de combustión y la presión que proporcionan.
La Limpieza periódica de la caldera industrial es otro de los puntos a tener en cuenta, ya que residuos como la cal, el hollín y de otro tipo pueden cubrir la superficie interior de los tubos, reduciendo el diámetro de éstos y la consiguiente disminución de la eficiencia de la transferencia de calor, lo que aumenta a su vez la probabilidad de una avería. La limpieza de los tubos se realiza bien a través de cepillos u otros medios mecánicos o bien con productos químicos. En todo caso se recomienda la limpieza de los tubos con periodicidad anual.
Los residuos y sólidos disueltos en las calderas industriales también pueden causar que la materia se precipite y cree altas concentraciones de sólidos disueltos en la caldera. Esta acumulación reduce la eficiencia e incrementa la probabilidad de averías. En estos casos es preciso realizar Purgas de la caldera industrial periódicamente, que conllevan el drenaje del agua de la caldera para evitar las altas concentraciones de sólidos disueltos.
Finalmente, es preciso Monitorizar e Inspeccionar la calidad del agua, que tiene un impacto significativo en el rendimiento de la caldera. La monitorización e inspección de los minerales disueltos y la condensación de retorno, junto con la presencia de un purgador, mantienen la calidad del agua en la caldera.
Tipos de Mantenimiento de Calderas Industriales
- Mantenimiento Predictivo: Permite ver el estado de la instalación, así como su funcionamiento a través de las aplicaciones informáticas, así como detectar un mal funcionamiento o desajuste de los equipos. Los sistemas de monitorización evalúan el rendimiento y el estado de los equipos en tiempo real con diversas tecnologías.
- Mantenimiento Correctivo. Para corregir cualquier deficiencia detectada en el funcionamiento de los equipos de la Central Térmica. Es un mantenimiento no planificado previamente, que permite que el equipo vuelva a funcionar correctamente y a la mayor brevedad,
- Mantenimiento Preventivo. Revisión de los equipos periódicamente y aplicación del mantenimiento aconsejado por cada fabricante en el momento más oportuno. Permite anticipar averías o fallas, teniendo en cuenta el historial de la instalación y el seguimiento de las fallas anteriores.
- Mantenimiento Cero Horas (Overhaul). Se realiza dejando los equipos a Cero horas de funcionamiento. Es decir, como si fueran nuevos, cambiando los elementos sometidos a desgaste.
- Mantenimiento en uso. Tareas elementales, inspecciones visuales, toma de datos, limpieza, lubrificación….
- Inspecciones reglamentarias. Algunos de los equipos instalados en centrales térmicas (calderas, depósitos, torres de refrigeración, tanques de almacenamiento o instalaciones contraincendios) están sometidos a normativas o regulaciones de la Administración competente que, por seguridad, exige la realización del mantenimiento y revisiones periódicas por parte de una empresa certificada, como es el caso de nuestra empresa, Soluciones Integrales de Combustión.
Soluciones Integrales de Combustión
Soluciones Integrales de Combustión es una empresa centrada en proporcionar equipos y servicios «llave en mano» para instalaciones de energía, Ofrece soluciones de combustión que incrementan la productividad y eficiencia de las instalaciones térmicas, mediante la optimización y el mantenimiento de los equipos de combustión. Su objetivo es brindar a sus clientes importantes ahorros de energía y de materiales, y reducir los tiempos de parada de las instalaciones. Entre sus áreas de actividad se encuentran la ingeniería, suministro, instalación, puesta en marcha, mantenimiento y reparación de las plantas de combustión.
- Publicado el 04/10/2020